Las emergencias sociales
en tiempos de crisis
09/06/2020
9:00 – 14:00
Acceso gratuito
Las emergencias sociales en tiempos de crisis
09/06/2020
9:00 – 14:00
Acceso gratuito
Las emergencias sociales en tiempos de crisis
La persistencia de la alarma sanitaria y la crisis social y económica que se prevé, aconsejan más que nunca abordar la atención a las emergencias sociales que se derivarán de este nuevo escenario.
En él las ciudades deberán promover respuestas cada vez más especializadas y coordinadas y en su desarrollo será fundamental la participación y la colaboración entre las Administraciones Públicas, la iniciativa privada y el tercer sector de acción social.
Grupo 5 organiza esta jornada para tratar aspectos vividos durante estos tres meses de crisis sanitaria y plantear acciones futuras ante la crisis económica y social.
Objetivos de la jornada:
- Analizar las propuestas de las grandes ciudades para el abordaje de las necesidades sociales en la crisis que se avecina y el papel de los servicios de emergencia social para su resolución.
- Profundizar en las actuaciones especializadas y profesionalizadas en el campo de las emergencias sociales.
- Poner en valor el papel y relevancia los procesos de coordinación y el trabajo en red interorganizacional en el abordaje de las emergencias sociales.
- Revisar la relación existente entre la emergencia social y la atención a las personas sin hogar.
Con la crisis sanitaria por Covid19, Grupo 5 ha puesto en marcha para el Ayuntamiento de Madrid, Valencia y Tenerife y en colaboración con la UME y otras entidades:
▪ Se abrió el 20 de marzo de 2020 el Pabellón 14 de IFEMA para dar atención a 150 personas en situación de calle.
▪ Más tarde, se repetió la operación en el Polideportivo madrileño Marqués de Samaranch para dar cobijo a otras 150 personas en situación de calle.
▪ El Servicio de Atención en Urgencias Sociales de Valencia amplió su servicio 24 horas.
▪ Asimismo se abrió el albergue La Petxina 1 y más tarde La Petxina 2 para dar cobijo y atención a las personas en situación de calle.
▪ Desde Tenerife, el Servicio Integral de Atención a las Personas sin Hogar acondicionó el
pabellón Quico Cabrera para seguir con este mismo modelo de atención en la pandemia de coronavirus.
Programa
Programa
9:00 – 9:30 Inauguración de la jornada.
- D. José Luis Martínez-Almeida. Alcalde de Madrid.
- D. Guillermo Bell. Presidente ejecutivo de Grupo 5.
9:30 – 11:00 Los servicios de emergencia social en las ciudades.
Una perspectiva para después de la crisis.
- La evolución de la atención a las emergencias sociales en Madrid. Nuevas necesidades.
- Darío Pérez Madera. Jefe de Departamento del Samur Social. Ayuntamiento de Madrid.
- El Ayuntamiento de Barcelona ante la gestión de las Urgencias y Emergencias Sociales.
- Laia Claverol Torres. Gerente del Instituto Municipal de Servicios Sociales. Ayuntamiento de
Barcelona.
- Laia Claverol Torres. Gerente del Instituto Municipal de Servicios Sociales. Ayuntamiento de
- La respuesta del Ayuntamiento de Tenerife en la gestión de la crisis social y sanitaria del COVID-19 en Personas sin Hogar.
- Javier Gutiérrez Rubio.Instituto Municipal de Asuntos Sociales. Ayuntamiento de Tenerife.
Modera: Miguel Simón. Director de Innovación y Relaciones Institucionales. Grupo 5.

11:30 – 13:00 Intervención en emergencias sociales: una respuesta profesionalizada.
- Intervención en emergencias sociales con personas con trastorno mental grave y/o patología dual. La experiencia de Bilbao.
- José Juan Uriarte. Jefe UGC. Red de Salud Mental de Bizkaia. Osakidetza.
- Estigma en personas sin hogar.
- Manuel Muñoz. Universidad Complutense de Madrid. Cátedra UCM – Grupo 5 Contra el Estigma.
- El papel de la psicología clínica en la emergencia sanitaria.
- Marta Álvarez. Psicóloga Clínica de Emergencias SUMMA 112
- Atención a personas sin hogar ante la emergencia sanitaria. La experiencia de IFEMA y Samaranch.
- Patricia Muros. Gerente de emergencias sociales y personas sin hogar. Grupo 5.
Modera: José Manuel Díaz. Coordinador SIASPH. Ayuntamiento de Tenerife. Grupo 5.

11:30-13:00. La coordinación en emergencias sociales.
- Los servicios de emergencia social como puerta de entrada a las redes especializadas en tiempos de crisis. Ayuntamiento de Sevilla.
- Francisco José Marín Luque. Coordinador de la unidad psicosocial en calle.
- El papel de la UME en la gestión de la emergencia social por COVID-19 en España.
- Aurelio Soto. Director de comunicación de la UME.
- Calidad y coordinación en la atención a las emergencias sociales.
- Mireia García. Directora del Servicio de Atención en Urgencias Sociales, SAUS. Ayuntamiento de Valencia.Grupo 5.
- M.ª Ángeles Romero. Directora de Calidad. Grupo 5.
Modera: Ricardo Fagundo. Coordinador SIASPH. Ayuntamiento de Tenerife. Grupo 5.
13:00 – 13:45. Debate. La colaboración del Tercer Sector de Acción Social y empresa en la gestión de las emergencias sociales.
-
- Guillermo Bell. Presidente Ejecutivo de Grupo 5.
- Guillermo González de la Torre. Coordinador de Estrategia y Calidad de Manos Unidas
Modera: Luis Arroyo. Presidente de Asesores de Comunicación Pública
13:45 – 14:00. Cierre y conclusiones.
INSCRIBETE
Inscríbete
Sobre Grupo 5

Grupo 5 es una empresa formada por un equipo de más de 1.800 profesionales que trabajan cada día para mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad y de su entorno a través de una atención profesional, centrada en la persona, sostenible y de calidad.
En sus más de 130 centros atienden diariamente a más de 4.400 personas en las áreas como salud mental, neuro-rehabilitación, mayores y dependencia, diversidad funcional, emergencias sociales, personas sin hogar, protección a la infancia, educación social y educación infantil.
Actualmente están ubicados en once comunidades autónomas (Madrid, Navarra, Andalucía, Extremadura, Canarias, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla La Mancha, Aragón, Asturias y País Vasco) y en Chile.
CONTACTO
Grupo 5
Calle Juan Esplandiú 11, planta 11, 28007 Madrid
comunicacion@grupo5.net // Teléfono: 91 402 60 12
www.grupo5.net
